CABEZA:
La cabeza del ornitorrinco también está aplanada dorsoventralmente y carece de pabellones auditivos. El meato externo es tubular. Y aunque el sentido del oído está bien desarrollado en esta especie, los oídos, junto a los ojos, quedan protegidos al sumergirse, por una doble membrana cutánea, adquiriendo especial importancia entonces el sentido del tacto.
El ornitorrinco pesa 60 kilos aunque parezca muy pequeño en verdad pesa mucho. Este animal mide entre 60 y 40 cm, la cola mide 30 cm, el pico mide 6 cm de largo y 5 cm de ancho. El ornitorrinco vive generalmente en ríos. Los ojos son pequeños y los oídos padecen de auricular externo sin embargo tanto la vista como es oído son excelente. El macho tiene un espolón en la cara interna de las extremidades posteriores que está conectado con una glándula que secreta una sustancia tóxica que se supone utiliza como sistema de defensa
CARACTERÍSTICAS



HOCICO:
El ornitorrinco tiene el más característico hocico de todos los mamíferos. Se parece enormemente al pico de las anátidas, pero a diferencia de aquél, éste no es rígido sino flexible, correoso y suave al tacto, de consistencia carnosa y cubierto por piel desnuda. En él se abren los orificios nasales y se disponen multitud de receptores sensoriales capaces de captar campos eléctricos producidos por las posibles presas bajo el agua; este sentido se denomina electrolocación.




LOS HUESOS:
De la mandíbula del ornitorrinco se abren frontalmente para sustentar el pico. Sólo los individuos jóvenes poseen dientes, que se transforman en láminas córneas en los adultos. La parte anterior de estas placas presenta aristas con las que machaca el alimento, mientras que la posterior es ancha y plana para masticarlo.La lengua, presionando sobre el paladar queratinizado, también colabora en la función masticatoria.
![]() | ![]() |
---|
ESQUELETO:
es primitivo; llama la atención la complejidad de la cintura pectoral, que además de escápula y clavícula presenta tres huesos accesorios, y las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores prácticamente perpendiculares al tronco, de igual modo que los Reptiles. Las costillas del ornitorrinco no se reducen a la región torácica, sino que también aparecen articuladas con las vértebras cervicales. Poseen un largo hueso epipúbico en la región pelviana, característica ésta que diferencia a prototerios y metaterios (marsupiales) de euterios (mamíferos placentados), y que comparten las dos primeras subclases con los Reptiles.

MANOS Y PIES:
son palmeados y con dedos provistos de garras, de mayor tamaño en las extremidades posteriores. La membrana que posee entre los dedos de las manos sobrepasa el extremo de los mismos para conseguir mayor superficie de empuje, ya que es con las extremidades anteriores con las que se desplazan durante el buceo. Una vez en tierra firme, las membranas del ornitorrinco se repliegan bajo la palma de la mano, dejando expuestas las fuertes uñas que les confieren agarre a la superficie sólida y permiten la excavación de las galerías en las que habitan.





COLA:
La cola del ornitorrinco es ancha y plana, a modo de remo o pala. Parecida a la del castor, pero a diferencia de éste que la emplea para propulsarse, el ornitorrinco sólo la utiliza para maniobrar en el agua. Adquiere además en esta
la hembra incuba durante 10 días su nidada de uno o dos huevos de cáscara blanda, similar a cuero. Una vez que las crías rompen el cascarón, las amamanta durante unos 3 o 4 meses en la madriguera, dejándolos encerrados hasta 38 horas mientras sale en busca de alimento. El ornitorrinco alimenta a su cría con leche como un mamífero normal. Sin embargo, a diferencia de otros mamíferos, no tiene mamas para alimentar a sus crías sino que la leche sale de unos poros de su abdomen.